Russia y la guerra d’Edpana

                           La guerra de España y la URSS

                                                                             Evidenetemente para los Russos nosotros eramos             

                                                                               solamente un peon sobre el tablero de ajedrez.

                                                                                                         Jesus Hernadez, ministro communista

La manipulación de un Estado pequeño por parte de uno grande es un tema recurrente en la historia, pero también en la actualidad.                           

La presencia rusa en España sigue siendo objeto de mucho misterio,
su denominación por los soviéticos « Operación X », es emblemática de ello.
Con demasiada frecuencia, en las discusiones, como en la literatura científica, se habla de la « ayuda de la URSS » a la España republicana; este término es utilizado tanto por el exministro Alfonso Guerra en su prefacio a la excelente obra «LOS RUSOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA»[1], como
por el historiador Ricardo Miralles, que habla de « ayuda »[2]. El historiador trotskista Pierre Broué, en su obra «Staline et la Révolution, Le cas
espagnol»[3], también lo menciona, aunque demuestra que se trataba
de una « ayuda » muy particular.

En la URSS, en cambio, quizás porque algunos buscan algo
positivo en la historia de su país, no sorprenderá que, en virtud de
la supuesta « solidaridad entre los pueblos », el historiador Yuri Rybalkin, en
su valiosa obra «Stalin y España»[4], utilice el término « ayuda » ¡12
veces solo en la introducción!

El historiador Ángel Viñas[5] prefiere escribir la palabra « apoyo ». Porque el verbo ayudar comúnmente se entiende como una forma amistosa de respaldo. Esto puede existir entre Estados, pero es evidentemente una excepción. Los Estados solo tienen entre ellos intereses, divergentes o convergentes. Obviamente, no es el caso de los soviéticos, hombres y mujeres que yo conocí, y que estaban dispuestos a derramar su sangre contra el fascismo.

1 Alfonso Guerra, LOS RUSOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, Ed.Fundacion , 2009, p.13
2 Ibid. Ricardo Miralles, p. 19
3 Pierre Broué, Staline et la Révolution, Le cas espagnol, Ed.Fayard, 1993
4 Yuri Rybalkin, Stalin y España, Ed. Marcial Pons Historia, 2007 p.21-25
5 Angel Viñas, ibid, p.13

===== Página 2 =====

                                                La cronología

La gran pregunta, que a menudo se deja de lado es la siguiente:
¿Por qué las primeras manifestaciones de la presencia soviética se hacen
esperar tanto? ¿Por qué, cuando Franco declara la guerra a la
República el 18 de julio de 1936, y la ayuda de Mussolini y Hitler es
prácticamente inmediata, los aviones soviéticos no vuelan en defensa de
Madrid hasta el 7 de noviembre? Cuatro meses de espera.

Cuando se analiza el Estado soviético hay que tener en cuenta que se trata de un un gobierno muy particular, complejo, y sobre todo en mutación. Este país,procede de la revolución bolchevique de 1917, en la que Iósif
Vissariónovich Dzhugashvili, dicho Stalin, jugó un papel secundario. En 1919,la Internacional Comunista, partido mundial de la revolución, se crea en Moscú. Pero las esperanzas de una revolución mundial, a mediados de los años veinte, se han desvanecido; la revolución alemana ha fracasado. En la URSS, el partido revolucionario se ha convertido en un partido de funcionarios.

Progresivamente, desde principios de los años veinte, Stalin se deshace de
todos sus oponentes. En 1924 aparta a Trotsky, su principal rival, del
gobierno. En 1929 lo expulsa de la URSS. Bujarin, presidente de
la Internacional Comunista, califica en esa época al amo del Kremlin
de nuevo Gengis Kan, conquistador mongol sanguinario.

La lucha contra el « trotskismo » de Stalin y sus aliados, no es más que el
pretexto para una purga general del Partido Bolchevique, que se acentuará
con las deportaciones al universo del GULAG en 1934, y luego con las
ejecuciones masivas de los actores de la revolución, con los grandes procesos de Moscú.

En el verano de 1936, el terror se instala en la URSS. Stalin, a imagen del rey Luis XIV puede decir ahora: « El Estado soy yo ». El dueno del Kremlin no se
atacara solamente a sus enemigos, sino también a sus supuestos
adversarios, o futuros opositores. He leído recientmente una biografía de

===== Página 3 =====

Stalin del historiador Jean-Jacques Marie[6], y no he encontrado el más

mínimo rastro de humanidad en este tirano, ni siquiera hacia su madre, su hija, o su hijo prisionero de los nazis. Un caso patológico único en la historia que yo sepa. Quisas podemos hacer un paralelo con Yvan el Terrible que mato a su hijo.

A partir de entonces, con estas observaciones, se puede suponer razonablemente que la colaboración de la URSS con la España republicana respondía a un imperativo personal de Stalin. Utilizarla para conservar su poder, y si era necesario consolidarlo.

La cronología es reveladora de lo que quiero demostrar. El 18 de julio, Franco da un golpe de Estado para evitar una revolución… que él mismo desencadena. Espontáneamente el pueblo, los sindicalistas, los militantes de izquierda, se lanzan al asalto de los cuarteles. Las ocupaciones de tierras y fábricas se multiplican [7].

¿Qué hace Stalin en este momento decisivo? Nada. O más exactamente, está ocupado en una tarea crucial que le dará un poder absoluto, no
solo sobre la URSS sino también sobre la Internacional Comunista.
Prepara la eliminación de sus oponentes a través de los Procesos de Moscú.
El primero comienza el 16 de agosto. Para el estupefaccion de los comunistas, como para la sorpresa del mundo entero, el fiscal Vyshinski, hace desfilar en el banquillo de los acusados a figuras históricas del comunismo internacional, Grigori Zinóviev, antiguo presidente de la Internacional Comunista y Lev Kámenev, viejo bolchevique, etc.

Se les acusa de haber constituido un « Centro terrorista trotskista-
zinovievista » con el objetivo de derrocar a Stalin. Torturados, lo confiesan todo, y serán fusilados inmediatamente después del juicio. La familia de Kámenev también será aniquilada.

6 Jean-Jacques Marie, Staline, Fayard, 2001

7 Pierre Broué y Emile Témine. La révolution et la guerre d’Espagne, Ed de Minuit, 1961

==== Página 4 =====

A principios del mes de agosto, el gobierno francés apela a la no
intervención, seguido unas semanas más tarde por Gran Bretaña e
Italia. El 6 de septiembre de 1936, Léon Blum propone el pacto de no
intervención, firmado por casi todos los países europeos, incluida la URSS.
Se crea un comité en Londres para definir sus modalidades.

Desde el golpe de Estado de Franco, miles de voluntarios de todos los países se unen espontáneamente a las tropas republicanas o a las milicias. Este impulso no es en absoluto estimulado por la prensa comunista que, como la de Suiza, minimiza las derrotas republicanas y destaca las victorias republicanas, durante los largos primeros meses del conflicto, en los que las tropas de Franco y sus aliados hitleriano-fascistas, avanzan.

  • El 16 de agosto, la escuadrilla España de André Malraux vuela en el cielo
    español.
  • 19 de septiembre URSS firma el pacto de non intervencion.
  • Pero es el 29 de septiembre cuando se tomó la decisión en la URSS
    de enviar envíos masivos de armas y aviones de combate.
  • Habrá que esperar hasta el 4 de octubre para que el primer barco
    soviético eche el ancla en España.
  • Alrededor del 10 de octubre, los primeros especialistas rusos desembarcan a su vez.
  • El 7 de noviembre, fecha conmemorativa de la Revolución bolchevique, los aparatos rusos, los Moskas, Chatos, etc. hacen su aparición en el cielo de Madrid.

Algunos historiadores o actores de la guerra de España, estiman que se necesitaron meses para organizar la expedición de armas y especialistas dada las distancias. Permítanme dudar de esta explicación. Hitler y
Mussolini reaccionaron al instante. En cuanto al Ejército Rojo, si hay un ejército en el mundo acostumbrado a las grandes distancias, es precisamente él. A finales de 1932, la URSS, por ejemplo, reforzó su ejército del lejano oriente.

===== Página 5 =====

Respecto a las Brigadas Internacionales, ahí también Moscú, o más
exactamente Stalin, observa pero no tiene prisa por actuar. El 18 de septiembre, el Presidium de la Internacional Comunista decide crear las Brigadas Internacionales. Este retraso también puede interpretarse desde un punto de vista político.

La Internacional Comunista, partido mundial de la revolución, fue creada en 1919. A finales de 1924, la lucha entre Trotsky, inventor del concepto
de la revolución permanente, y Stalin, es feroz: Este último innova, si se
puede decir, en materia teórica, esbozando su teoría de la « construcción del socialismo en un solo país ». Declara que « Habiendo

consolidado su poder (..)el proletariado del país vencedor puede y debe
edificar un régimen socialista. (…) Pero para proteger completamente al país de una intervención, (…) hace falta una victoria de la revolución en al menos varios países.(…) ».[8] Es así como España será reducida a convertirse en un « escudo » para proteger a la URSS.

El 21 de agosto de 1936, Moscú abre una embajada en Madrid. El 22 de octubre, el gobierno español aprueba la creación de las Brigadas Internacionales.

¿Por qué Stalin se mantuvo tanto tiempo al margen de España, hasta
el punto de firmar un pacto de no intervención con Hitler y Mussolini, que no lo respetarán nunca?

Es necesario tomar distancia. La Internacional Comunista, durante
su 7º Congreso en el verano de 1935, abandonó su línea política de lucha
contra el « socialfascismo », tras su fracaso completo, que facilitó la llegada
de Hitler al poder en Alemania. Dio un giro de 180 grados para
dar prioridad a la política de los Frentes Populares. La Alemania nazi
volviéndose amenazante, la diplomacia soviética intenta acercarse a
Gran Bretaña y Francia.

8 Pierre Frank, Histoire de l’Internationale communiste, Ed La Brèche 1979, tomo 1    p.414

—————Pagina 6——————-

Jesús Hernández, ministro comunista del gobierno republicano, se muestra
amargo, y escribe en sus memorias «La Grande trahison» («Yo fui un ministro de Stalin»): « Si en esas primeras semanas, Stalin, en lugar de enviarnos ‘consejeros’ y ‘técnicos’, nos hubiera enviado armas, los golpes asestados al enemigo habrían sido mortales » [9].

El testimonio de este ministro comunista, es capital en mi opinión. Denunciará la política impuesta por Stalin al Partido Comunista Español y al gobierno, durante su exilio mexicano, después de su huida de la URSS.

Es cierto que Stalin, en el momento del golpe de Franco, buscaba un
entendimiento con Gran Bretaña, tras  su pacto con Laval.
¿Por qué finalmente cedió al llamamiento del gobierno republicano, hasta
el punto de enviar 648 aviones, 347 tanques, 497 813 fusiles, etc.[10]? La lista de material merecería ser precisada. Jesús Hernández observa que recibieron por ejemplo « (…) 200 fusiles desmesuradamente largos que queman las manos después de media docena de disparos (…) esos cañones de 150 mm de la empresa de Perm, fabricados en 1898, que revientan con el primer obús disparado »[11].

En la obra colectiva «Los Rusos en la guerra de España», se
cuenta que cerca de 3.200 soviéticos[12] partirán en misión,
generalmente por seis meses: técnicos, soldados, diplomáticos,
traductores, marineros, etc. Cerca de 200 fallecerán [13].

Si hay que saludar esta lista,faltan a algunos miembros del ejejecito, como el general Victor Lavsky, a quien interrogué para mi película «C’était mon rêve»[14].

9 Jesus Hernandez, « La grande trahison » (título original « Yo fui un ministro de Stalin »), Fasquelle Editeurs, París, 1953, p.31

10 Yuri Rybalkin, Inid p.69

11 Op cit, p.52
12 LOS RUSOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, Ibid, contiene la lista completa de los rusos en España
supervivientes al conflicto p.263-303
13 Ibid, p-304-307
14 Daniel Künzi, C’était mon rêve, les pilotes russes de la guerre d’Espagne, Ginebra, 2008
https://www.youtube.com/watch?v=XCCLI9uHalo

===== Página 7 =====

Naturalmente, el compromiso soviético puede explicarse en parte por las
presiones del movimiento obrero internacional, de la Internacional
Comunista, cuya inacción se volvía indefendible. Para mí también es
muy probable que Stalin quisiera dar garantías a la vieja guardia del
PCUS que seguía con vida, tras el golpe que constituyó el proceso
de agosto de 1936, muy impopular en los medios comunistas.

Además, muchos críticos de la URSS, en Francia en particular, disminuyeron sus reproches hacia ella, dado que era el único país, con México, en aportar un apoyo militar a la España asediada.

Esta colaboración fue todo menos generosa; la URSS se hizo pagar con una
parte del oro del Banco de España: « (…) Más de 510 toneladas de oro
empaquetadas en 7.800 cajas estándar [15] (…). » Es así como la paga de
cada soviético se aculcalaba gravada según una escala, cada avión, cada
tanque, cada bala, era intercambiado por el oro español.

                                  La influencia política de Stalin.

 El solo hecho de que Stalin con Voroshílov y Mólotov escriban una carta en diciembre a Largo Caballero para darle sus buenos consejos amistosos, constituye ya una grave injerencia en la política española. A Largo Caballero que le preguntaban si estába satisfecho de los consejeros soviéticos. Pase todavía. Pero sobrepasan los límites cuando le piden que capte a los amigos de Azaña, presidente de la república: « (…) para impedir que los enemigos de España la consideren como una República comunista, lo que constituye el peor peligro para España ».( 16)  Y para remachar el clavo, aconsejan: « que el gobierno no tolerará que sea atacada la propiedad y los intereses legítimos de los extranjeros establecidos en España y ciudadanos de los países que no apoyan a los rebeldes ». (17)

15 Yuri Rybalkin, op cit. p.133

16 Broué-Témine, op.cit p 243
17 Ibid.

===== Página 8 =====

Si las ocupaciones de tierras, de fábricas extranjeras constituyen actos revolucionarios, preconizar lo contrario significa llevar a cabo una contrarrevolución. Y se hará.

Para resumir lo que se tramaba, he aquí cómo lo cuenta el ministro de educación Jesús Hernández, al evocar las maniobras del embajador de la URSS en Madrid: « (…) Rosenberg entra en la presidencia cuando quiere como si fuera el verdadero jefe del Estado. Caballero lo recibe a cualquier hora y en general escucha sus ‘consejos’ tanto políticos como militares.

No se emprende ninguna operación militar sin el consentimiento de los ‘tovarichs’ (camaradas). Caballero ha colocado a camaradas del Partido en los principales puestos de mando del ejército y los comisarios son casi todos comunistas ». (18)

Por supuesto, hubo fricciones, como cuando Caballero echó de su despacho al embajador Rosenberg. Cabe señalar que los soviéticos poseían un discreto pero poderoso medio de presión según este ministro. Si no seguian sus consejos, el flujo de armas de la « ayuda » soviética se ralentizaba.

                                     La presencia del GPU (NKVD)

Para explicar la represión que sufrieron a las corrientes revolucionarias en España, contra el POUM, los anarquistas, los Amigos de Durruti, y otras

corrientes radicales, en 1937, es necesario comprender lo que ocurre en la URSS. A finales de enero de 1937 tiene lugar el 2º gran proceso de Moscú. El fiscal Vyshinski, va a encarnizarse con lo que califica como el « Centro antisoviético trotskista ». Los diecisiete acusados confesaron, uno tras otro, tras ser torturados. Todos se habían  distanciado con León Trotsky desde hacía años, pero eso no impide en absoluto al fiscal de acusarlos de colaborar con el compañero de Lenin.

18 Jesus Hernandez, op cit.p54

—————–pagina 9———————

La caza contra los « hitlero-trotskistas », pues así los nombran los comunistas, va a intensificarse aún más. Bajo la cobertura de esta lucha
implacable, Stalin no apunta en España a los trotskistas, pocos numerosos, sino a toda forma de oposición, y particularmente la revolucionaria.

A principios de mayo en Barcelona, la Telefónica, custodiada por los anarquistas de la CNT-FAI es asaltada por las fuerzas gubernamentales y las milicias comunistas. Inmediatamente, violentos combates estallan en Barcelona. Esta toma de control por el gobierno es teledirigida por los Consejeros soviéticos.

El 17 de mayo, Largo Caballero deja su puesto de primer ministro a Juan Negrín. El testimonio de Jesús Hernández es claro: « La guerra permitía a la
Guepéu trabajar libremente en la España republicana, y los hombres de Orlov (el jefe del GPU-NKVD) habían montado un formidable aparato
policial gracias al cual reinaban como en país conquistado. Las razzias de
miembros del POUM se justificaban a los ojos de los ortodoxos por el hecho de que para ellos, los amigos de Trotsky, Zinóviev, Kámenev, Bujarin eran contrarrevolucionarios, agentes del fascismo, enemigos del
pueblo a los que era indispensable ejecutar (…) ».[19]

Entre estas ejecuciones extrajudiciales, la más conocida es la de Andreu
Nin, dirigente del POUM. Fue secuestrado por la Guepéu, con el objetivo de
fabricar un proceso contra él. Torturado, se negó a prestarse a esta
comedia mórbosa y fue ejecutado. No era más que la punta del iceberg;
decenas, incluso cientos de republicanos, desaparecieron.

Varios suizos son víctimas de esta represión, por ser sospechosos de

ser trotskistas, o miembros del POUM.[20] Tomemos un caso singular,

19 Jesus Hernandez, Op cit.91

20 Nic Ulmi y Peter Huber, Les Combattants suisses en Espagne républicaine (1936-1939), Ed. Antipodes, p198-218

————–Pagina 10———————-

Hans Freund, alias Moulin. Trotskista, huyendo de la Alemania nazi, se inscribe en la Universidad de Ginebra.

En agosto de 1936, se va a España y participa en las emisiones radio del POUM donde conoce a Clara y Pavel Thalmann[21]. Pavel es un viejo comunista basileas nacido en 1901. En 1925, el Partido comuniista suizo lo envio durante tres años a la Universidad comunista de las minorías de Occidente en Moscú. Vuelve de allí asqueado por del estalinismo, en 1928. Lo había comprendido todo. En julio de 1936, se reúne con su mujer Clara que se había inscrito para las espartakiadas de Barcelona. Participan también en la radio del POUM en Madrid.

Arrestada con su marido por los Guardias de Asalto, luego encarcelada en la prisión Puerta del Ángel de Barcelona, ella fue testigo de las torturas que

los agentes del NKVD infligian a los opositores arrestados. Clara Thalmann, me contará, para una serie de emisiones de la Radio Suiza Romande,[22] que ella fue una de las últimas personas, con su marido Pavel, en haber visto a Hans Freund, en esa prisión clandestina.

Al no beneficiarse de ninguna ayuda estatal fue liquidado. La pareja Thalmann es liberada gracias a una campaña de solidaridad de la juventud socialista suiza.

Entre los 3.200 técnicos, ¿cuántos hay de « especialistas », agentes del NKVD participando en la caza de anarquistas, como de todos aquellos calificados de « trotskistas » (aunque estos no representen una corriente organizada significativa)? Pues Stalin con la ayuda del Partido Comunista Español, va a proseguir su combate contra los revolucionarios con la voluntad de llevarlo con el mismo vigor que en la URSS.

21 Pavel y Clara Thalmann, Combats pour la liberté
Moscú – Madrid – Barcelona – París, Ed La Digitale, 1988

22 Les purges staliniennes – rts.ch – Démarge

————–Pagina 11——————–

 En la lista mencionada de los rusos en España, una sola y única persona es presentada como agente del NKVD, Georgi Clark, presente de octubre de 1936 a octubre de 1937. Leonid Eitingon [23], implicado notablemente en el asesinato de Trotsky no figura en esta lista, pero es citado y se encuentra su fotografía[24].

                                               El retorno a la URSS

El destino de las personalidades diplomáticas de alto rango, Antónov-Ovséenko, Cónsul general en Barcelona, Marcel Rosenberg embajador en Madrid, es conocido: son fusilados inmediatamente a su regreso.

Para explicar estas liquidaciones, hay que entender que estas mujeres y
hombres, que no solo lucharon contra las tropas de Franco sino
también contra los nazis de la Legión Cóndor, se volvían muy molestos a los ojos de Stalin, ya que este preparaba secretamente un acercamiento con la Alemania nazi.

A finales de diciembre de 1936, se concluye el Pacto Antikomintern asociando a Alemania y Japón. Este acuerdo dirigido contra la URSS, va a acelerar los intentos de acercamiento de Stalin con Hitler. Krivitsky[25], jefe de los servicios de inteligencia militares soviéticos en Europa occidental,
relata en su libro «J’étais un agent de Staline» («Yo fui un agente de Stalin»), que inmediatamente un emisario soviético fue enviado a Berlín para intentar realizar gestiones con vistas a un acercamiento entre los dos países. Estas no tendrán éxito hasta el pacto Mólotov-Ribbentrop de agosto de 1939.

23 Jacquy Chemouny, Le psychanalyste Eitingon a-t-il participé à l’assassinat de Trotsky ou à des actions
d’espionnage au profit du régime stalinien ? Cahiers Léon Trotsky, no. 77 2002, p.47 y siguientes
24 LOS RUSOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, Op cit. p.28

25 Walter Krivitsky, J’étais un agent de Staline, capítulo Staline donne des apaisements à Hitler, 1939

—————–Pagina 12—————

A su regreso a Moscú, los cuadros del Ejército Rojo, van a describir
cuidadosamente sus experiencias militares, en materia de tácticas de
combate. Pero también harán sugerencias para mejorar su material
militar a la luz de la prueba del fuego republicano. Libros y decenas de artículos e informes en las revistas militares rusas, se darán numerosas
conferencias en las academias soviéticas.[26].

Paralelamente a su retorno, Stalin preparaba su pacto con Hitler. Para
facilitar su acercamiento, va a deshacerse de los cuadros de la vieja guardia de el Ejército Rojo que habían combatido notablemente contra Alemania durante la Primera Guerra Mundial, se organiza. Un proceso secreto contra el Estado Mayor del ejército.

Después de la vieja guardia política, le toca el turno a la vieja guardia militar de ser diezmada. En junio de 1937, el juicio será sin apelación. El mariscal Tujachevski y el alto mando del Ejército Rojo, acusados de complot al crear una Organización militar trotskista antisoviética con el objetivo de apoderarse del poder, son fusilados. Como la direccion del NKVD, la tercera columna del poder de Stalin con los fusillamentos de Iagoda y Iejov.

Una nueva purga sacudió el mando del Ejército Rojo durante el ataque alemán del 22 de junio de 1941, la operación Barbarroja contra la URSS. Había que encontrar chivos expiatorios. Stalin encontró «traidores» entre los últimos supervivientes de la Guerra Civil Española.

Ese es el destino que espera muchos cuadros del Ejército Rojo que combatieron en España. Tengo un recuerdo muy particular para el suizo Ernst Schacht y el lituano Yakov Smushkévich (Douglas en la novela de Malraux, «L’Espoir»), Ambos fueron condecorados por Stalin dos vecez con la Orden del Estandarte Rojo, y luego fusilados después de la firma del Pacto germano-soviético.

26 Yuri Rybalkin, Op.cit

——————Pagina 13———————-

No todos fueron ejecutados, pienso en una excepción, el residente del NKVD-GPU en Madrid, Alexander Orlov[27]. Desertó para refugiarse en EE.UU. Avisó a León Trotsky de las amenazas que pesaban sobre él [28].

Conocemos los combates y la vida que llevaron muchos de los soviéticos, gracias a los testimonios de sus traductoras[29], y traductores. Una de ellas, Adelina Kondrátieva [30], lucho hasta el final de su vida  para que estos soviéticos tuvieran un monumento en su memoria en Rusia. A pesar que todos fueron rehabilitados. Falleció en 2012 y su deseo no se cumplio. Ningún monumento da testimonio de este episodio de la historia de la URSS en Rusia.

La decapitación del Ejército Rojo, y en  particular de los oficiales
combatientes en la España republicana, costó muy caro al pueblo ruso.
Es por esta razón que las tropas soviéticas quedaron atrapadas en la nieve de Finlandia durante la Guerra de Invierno (1939-1940). Pero sobre todo,
la ausencia de comandantes experimentados en las fuerzas soviéticas,
condujo a la URSS al desastre cuando Hitler lanzo su unvasion
la Operación Barbarroja.. Ese fue el precio que tuvo que pagar el pueblo ruso para que Stalin conservara su trono en el Kremlin, y como Luis XIV, morira en su cama.

                                                      Daniel Künzi, Ginebra, 11 de octubre de 2025

N.B Utilisamos la abreviacion NKVD o GPU la policia estatal de la URSS, indiferentemente, Cambio de nombre en 1934. https://fr.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%A9p%C3%A9ou

27 Alexander Orlov, The Handbook of Intelligence and Guerrilla Warfare, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1963
28 Pierre Broué, Trotsky, Ed Fayard, 1988, p.879

29 Elizabeta Parchina, La brigadista, La esfera de los libros, 2002, tambien Clara Rosenthal, y tambien el documental C’était mon rêve, Op cit.
30 Adelina Kondratieva, Los rusos en la guerra civil española, Yo estuve en España, p.134

Traducion : Deepseek, revisada por Lola Moreno